
La Comiquería.
Bueno, cabros. Hace tiempo tomé una decisión ética profesional maestra porque soy un decidido profesional con mucha ética y maestro. Esta es mi decisión: No criticaría películas donde haya trabajado gente que conozco y que me cae bien. Es imposible que eso no le nuble a uno el juicio fliméfilo sobre las películas, así que yo creo que es lo mejor. De la misma manera, creo que tampoco criticaré películas donde haya trabajado gente que conozco y que me cae MAL, porque pasa lo mismo, pero al revés. En fin. Ayer jueves se estrenó en el cine Alameda el flim chilensis La Comiquería, y aquí va la revelación impactante: Soy amigo del peliculasta (CHA-CHÁN). Y aunque todavía ni siquiera VEO la película (me perdí la Avant-Premiere y todavía no voy a verla), ya sé que nunca la voy a criticar. Obvio que a mi compadre le daré mi opinión y todo, pero no puedo ofrecerles mi crítica maestra de siempre, lo siento. Lo que sí puedo hacer es mandar a una colaboradora Flims que no tenga ningún tipo de amistad con el peliculasta a ver la cuestión, y después subir la crítica que ella escriba. Y eso es exactamente lo que voy a hacer ahora. Con ustedes, la sita Ángela Díaz Camus, representante oficial de Flims.
***
Nuestra historia comienza en un día de Twitter como cualquier otro, sacando la vuelta y dejando para más rato el comunicado de prensa de turno… De pronto, una misión: El maestro Hermes me encarga un honorífico deber: ir al estreno de La Comiquería y escribir esta crítica para Flims. Misión aceptada.
Así fue como llegué al estreno de La Comiquería en el Cine Arte Alameda, en el lobby pura gente buena onda y un par de stands de cómics donde me gasté hasta el último centavo que andaba trayendo encima. Tensa calma y mucha expectación ñoña, entre la gente, el nervioso director Nico Lorca repartía posters y saludaba, tiritón.
Muchos de los que allí estábamos nos veníamos recién conociendo y tratábamos de hacer calzar el rostro con el avatar de Twitter. En mi cabeza se repetía una sola frase, ¿dónde estaba esta gente cuando yo era adolescente? Mi vida habría sido tanto más sencilla. Sensación que se acrecentó una vez que empezó la película. No sé si era la intención del cineasta, pero para mí ver La Comiquería fue un flashback inmediato a un hito adolescente que marcó mi relación con el cine.
Por allá por el año 95 me topé con Clerks, del guatón Kevin Smith, cineasta odiado por muchos y que yo adoro a morir (si no han visto las An Evening with Kevin Smith pongalas a bajar ahora). Clerks tenía bajísimo presupuesto, onda blanco y negro, pero eso no le impedía representar todas y cada uno de mis obsesiones de adolescente provinciana. Recuerdo haber pensado en lo fabuloso que sería hacer una película que se centrara en mis obsesiones ñoñas, cuál era el mejor Batman, por qué Star Wars era la mejor película hecha ever, cómo se desarrollaría una nueva batalla entre los Autobots y de los Decepticons (gracias Michael Bay por arruinar ese sueño) y haber desechado la idea porque ESA cultura pop no era nuestra y ese tipo de películas solo eran posibles en Gringolandia.
Y bueno, el asunto es que el Nico Lorca, no se dio por vencido, juntó las lucas, la paciencia y la constancia (durante 7 largos años) para hacer precisamente eso, juntar todas sus obsesiones y plasmarlas en esta película. La Comiquería, que cuenta la historia de un fanático empedernido de los cómics, alter ego cinematográfico del real fanático empedernido de los cómics Jorge “Dr. Zombie” David, a quien vemos sacrificarse “viñeta a viñeta”, perdiendo casa, minas y dignidad, en el camino a formar la primera editorial chilena de cómics.
Y uno igual se pone a pensar que de repente el Nico Lorca pasó por lo mismo para hacer esta película y se siente terriblemente loser por haberse pasado al lado oscuro de la fuerza y haber dejado las obsesiones ñoñas guardadas en las cajitas de los jueguetes de colección, pero después aparece un personaje divertidísimo que se tira un talla incomprensible para el 99% de los habitantes de este país y todo el cine se ríe y una se consuela, algo bueno habremos hecho para estar compartiendo esa risa.
Y poco importa que a ratos el audio esté desfasado, que los actores reciten las frases de memoria y que la ambientación se vea más pobre que la de Los Venegas, el alma de la película está en las tallas compartidas, en los universos ñoños retratados, en el Bart Simpson de juguete (que de seguro es de la colección personal de Nico Lorca) que se cuela en al menos 4 escenas y en las animaciones, que se hacen pocas, pero se ven la raja y te dejan con ganas de más.
De seguro hay varios que la van a comparar con Promedio Rojo y muchos que van a reclamar porque esperaban un despliegue mayor de efectos especiales, pero apuesto toda mi colección de figuritas a que muchos más se conectarán con esta apuesta, más sincera, poco pretenciosa y honesta, del mundo de los cómics. Mención especial a las aparciones de Juan Pablo Flores, Katina Huberman, Pablo Zuñiga, Felipe Avello, Werne Núñez, Francisco Ortega, Gonzalo Martínez (me quemo a lo bonzo si no nominan a los Oscars a Gonzo), Edo Bertrán, Martín Hernández y, por supuesto, Jorge David como Jorge David, quienes le dan un toque especial a la apuesta, con un humor sencillo, absurdo y muy pero muy ñoño.
Desde ya les digo que yo iría a verla de nuevo solo para ver la maravillosa escena en que un “niñito” con máscara de Chuky se cuela en la pantalla…un niñito que ayer me enteré es el mismísimo Nico Lorca, en el que espero sea el primero de muchos cameos en sus futuras películas.
“Hoy en buscando a Chuky….”
No le voy a dar estrellitas como el Hermes, pero si mil millones de figuritas de colección para el director y toda la suerte del mundo en el debut de su peli, que pueden ver a partir de hoy en el Cine Arte Alameda.
55 Comments
Kathy
23 diciembre 2011Antes de leer la critica de Angela, debo decir que Hermes está muy ingrato, ya no critica las películas que se estrenan, ya no comenta TWD, y para qué decir todas las secciones que definitivamente olvidó (como las 1001 películas, ODT, twitterflims, etc, etc, etc)
Así que ante eso: MAESTRO, ¿POR QUÉ NOS HAS ABANDONADO?
marcelo de cachureos
23 diciembre 2011Eso es verdad, antes comentaba todas las películas que se estrenaban, me da igual con las series o epis, pero hace raaaato que ya no pasa nada, hasta dejaron de publicar podcast. Ni un membrillo, hasta el leopoldo sigue fiel a sus critics
Hermes Antonio
23 diciembre 2011Yo también los quiero, cabros.
mzshoes
26 diciembre 2011si po Hermes no vaya a ser que te estés aburguesando ahora que eres famoso…
Angela
23 diciembre 2011Ejalé!!!
Dani
23 diciembre 2011Me gusta como escribe esta niña, desde los simios que no la leía…hacen buena dupla con el hermes, me gustó la crítica está como honesta y hasta me dieron ganas de ir a ver la película…creo que iré!
Nicolás Gavrilovics
23 diciembre 2011Buena crítica, hoy leí la de Lun y no me había tincado verla, pero con la mención a Kevin Smith cambié de idea…GRANDE FLIMS
PD: me gusta el tono porque no le copia al maestro pero comparte el style…bien por la cabra nueva.
Angela
23 diciembre 2011Vayan a verla, se me olvidó comentar que al final dan el “PRÓLOGO” de The Dark Knight Rises!!! y en HD, para que vayan cachando lo cool que está el Cine Arte Alameda.
Mario
25 diciembre 2011Oye fui poh y no daban el prólogo de Batman!!! que estafa!
Igual me gustó la peli y me reí cuando caché lo del audio desfasado y la escenografia pobre.
Evelyn
25 diciembre 2011Me gustó mjás la crítica que la película 🙁
El de arriba es un idiota, te falto poner el cartel de sarcasmo.
Pablo
25 diciembre 2011Oye me gustó la crítica pero tengo una pergunta, Hermes no reseña las películas del Nicolás López porque es su amigo o por qué le cae mal???
A ver si el maestro se atreve a contestar…oye por twitter la niña que escribe no había dicho que escribiría de Wilfred…y qué onda?
Hermes Antonio
25 diciembre 2011Ay que les gustan los cahuines. Contesto: No comento las películas del Nicolás López por dos motivos. Uno es que sí, me cae mal, creo que es uno de los seres humanos más pelmazos de la historia. Y dos, francamente no me han interesado sus últimas películas. Por si no se han dado cuenta, en esta página papá mono habla de lo que le interesa no más, no es mi afán hablar de TODO lo que se estrena, y las QUÉ PENA TU ALGO caen dentro del 90% de estrenos que me dan lo mismo. Si llegara a hacer algo que me interese eso sí, tendría el mismo problema que tengo con esta película, pero al revés. Encuentro tan pelmazo al López que no podría decir si la película es buena o es mala, porque en cuanto vea la personalidad del director metida en el flim ZUÁCATE, la odiaré. Cuando hablé de Santos eso sí el compadre me daba lo mismo y por eso hablé de esa cuestión, aunque él cree que todos los que dicen que sus películas son malas es porque le tienen mala a él. No es mi caso, yo descubrí después que era un gil y que me caía pésimo, y por lo mismo prefiero no criticar sus cosas ahora.
Maca - Maca
28 diciembre 2011si le pudiera poner un me gusta por el comentario al chiquillo que dirige promedio rojo lo haría xD grande hermes. El nico va a llorar por decir que te cae mal :c
Fab
28 diciembre 2011Mi fe en la humanidad sigue intacta, gracias maestro por pensar así.
Dr. Malo
29 diciembre 2011Igual deberías criticar Que Pena tu Bautizo
Angela Díaz Camus
26 diciembre 2011Habría que preguntarle al Director, si el personaje pelmazo y creido que hace Juan Pablo Flores en la Comiquería está inspirado en Nicolás López…a mi me dio toda la tincá de que sí, sobretodo con eso de «El Niño» el único que triunfó en Estados Unidos.
No lo puse en la crítica porque Qué pena hablar del López, sus últimas películas son tan pretenciosas que lo único que les faltó fue que cayeran ranas del cielo mientras el Ariel Levy cantaba una canción vintage.
Quizás por eso me gustó La Comiquería, el mérito de hacer una película honesta, sin pretenciones snob y del corazón.
Nada me gusta
29 diciembre 2011«faltó fue que cayeran ranas del cielo mientras el Ariel Levy cantaba una canción vintage» JAjajaJAJAJAjajaj. Muero de risa
Alonso
26 diciembre 2011OMG, pensé lo mismo cuando la fui a ver, estoy seguro que es una parodia al ex gordo lópez, alguien podría preguntarle al peliculastra, no? O eso si que ya es mucho cahuín. No quiero conventir tan bello espacio en un Primer Plano.
PD: Es verdad que Hermes se operó las bubiies? dicen que tiene 13 años pro pololea con una mujer mayor, es cierto?
Angela
28 diciembre 2011JAJAjajajaJAJAJA
Rodrigo
26 diciembre 2011Y Wilfred????
Edo
26 diciembre 2011Me tinca la película, trataré de convercer a algun amiguito para que me acompañe a verla. No quiero echarle la foca al maestro con es de que ya no escribe nunca pero igual estoy esperando el análisis de Dexter, no lo hará este año?
Todo bien con la niña que escribe, de hecho siempre busco sus comentarios en las cosas que usted escribe, pero igual uno lo extraña a usted y sus críticas maestras, suena gay, pero es cierto. VUELVA HERMES!
Por qué no criticar una película | Analizame
Adriana
26 diciembre 2011Esta página es tan maestra que la gente escribe textos hablando de lo que los que la escriben hablan en sus comentarios…hablando de la metalectura, Hermes ha sobrepasado el nivel de fanatismo y opinión compulsiva de los lectores, aún cuando mande a sus obedientes secuaces a escribir las críticas por él.
PD: ¿Qué hay que hacer para ser secuaz escribana suya?
Hermes Antonio
26 diciembre 2011Mande textos y tenga paciencia porque a veces me demoro un semestre en subirlos.
Mayor Terror
26 diciembre 2011Veo que esta niña comparte mis juicios. La seguiré monitoreando al estilo Ender’s Game, tal como hace años hacemos con su amiguito H.
Tomas
26 diciembre 2011Todos pelan al López pero igual es el que lleva m´s personas al cine, puros maleteros, estoy seguro de que si alguno de ustedes dos hiciera una película no le llegaría ni a los talones a las del Nicolás López.
Hablan por la herida, ustedes tienen que esribir sobre películas y ellos las hacen, los críticos no son más que cineastas frustrados. AGUANTE NICO LÓPEZ.
PD: Me había gustado la crítica hasta que leí la referencia mala leche a Promedio Rojo, una lástima.
Hermes Antonio
26 diciembre 2011Pffft, ¿jubilemos este comentario? Ya está para pensión, pantalones en los sobacos, Biosal, etc.
Angela Díaz Camus
26 diciembre 2011No, a mi me gustó el comentario, me dio ternura porque me acordé inevitablemente de del abuelo Simpson escribiendole cartas a la gente de la tele o gritándole a la nube
http://www.google.cl/imgres?q=Abuelo+simpson+hell+to+a+cloud&um=1&hl=es&biw=1280&bih=853&tbm=isch&tbnid=Mz46ZJA5p0o_KM:&imgrefurl=http://homershaven.blogspot.com/2011/01/dead-pool-2011-abraham-j-simpson.html&docid=b8am7Mlya0lqEM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/_3ZsRCNjbbCA/TSZvkpzUTfI/AAAAAAAABG4/D1NzB4Bt9zk/s400/grandpa_simpson_yelling_at_cloud_001.jpg&w=400&h=300&ei=8q74TsOFFoLBtgeS_OHQBg&zoom=1&iact=rc&dur=137&sig=103165456925809156784&page=1&tbnh=155&tbnw=207&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=87&ty=65
Tombombad1l
28 diciembre 2011Me acordé del texto de ego en Ratatouille, muchas veces se critica por destruir, no es el caso de Flims.
Las películas de López son malitas y eso no tiene nada que ver con que lleven gente al cine.
Angela
28 diciembre 2011Ego es el mejor! le amo, nunca he podido encontrar una figurita de él pero tengo grabada en mi retina esa imagen cuando se acuerda del Ratatouille que le hacía su mamá!!! Lloré en esa parte y con ganas.
Awww bonita imagen.
Dr. Malo
29 diciembre 2011«Cineastas frustrados, cineastas frustrados everywhere»
Ese es el recurso más habitual y penoso para aquellos a los que les crecen un ají en el esfínter ante cualquier observación negativa de una obra, o a veces un algo, que debería valerse por si misma, más que por llantos.
mel
7 enero 2012atte nicolas lopez
Blasterius
26 diciembre 2011creo que una critica es una OPINION, puedes estar de acuerdo o no, pero al margen de eso puede gustarte o no, hay criticas del Maestro con las que no estoy de acuerdo, pero me gustan. Nicoláss López…por sus obras lo conocereis, si te gusta bien y si no tambien, a veces lo cursi y pretensioso tiene su encanto, otras no. A mi me encantó «Un paseo por las nubes», pero tengo claro que como película es ahí no más. Resumiendo. Vamos ver la Comiqueria en cuanto pueda y leer a Hermes, cuando escriba.
Ale
26 diciembre 2011Oye y esta mina no se había ido a escribir al sitio de las Geeks and Chicksss? Parece que el Hermes paga más, potentado el hombre. Me tincó la película, me gustan caleta los comics…pero creo que con lo que más me reí fue con los comentarios en el texto, qué onda la foto del abuelo de Bart gritándole a la nube!!!!MUY BUENO
Vivi
26 diciembre 2011Y Wilfred??? nos quedamos esperando ese artículo, MÁS LO QUE TRANSMITIERON EN TWITTER…y si, soy de las que no conoce a ninguno en persona pero los sigue a ambos para ver de que hablan…I AM A STOCKER
Ludo
26 diciembre 2011¿Stocker? Entonces, Vivi, vaya a la bodega y póngase a almacenar los saldos para la próxima Navidad. En una de esas sale la critica que espera antes del fin del mundo.
Estos huincas.
Vórtex
26 diciembre 2011Me identifiqué con la peli y me enamoré de Anita…¿cómo se llama la actriz que la interpreta? Anita es algo así como la polola ideal del comiquero ever.
Angela Díaz Camus
26 diciembre 2011Se llama Daniela Salinas, pídale ayuda a la Vivi (dos comentarios más arriba) y la empieza a Stockear. Ya se viene Wilfred no sean reclamones! 😉
Jess
26 diciembre 2011Me gustó! la quiero ir a ver, soy fanática de Kevin Smith y pensé que era la única en el universo…ya no me siento tan solita.
Vivi
26 diciembre 2011Ya pero en serio??? para cuando??? Todavía estamos esperando la crítica de Dexter de Hermes 🙁
Angela
26 diciembre 2011«Los caminos del maestro son misteriosos» Callad y esperad con paciencia y tranquilidad.
Kathy
27 diciembre 2011Es que somos impacientes pues!
Igual que bueno que salgan post tuyos, son super buenos.
Angela
27 diciembre 2011Awwwwwww que amorosa, es que Hermes es mi pastor, nada malo puede pasarme 😉
Felipe Meneses
28 diciembre 2011A mi me pareció harto mala, entiendo lo de opera prima, los recursos y la huea, pero a mi nunca me cuadró, nunca cuajó nada, me rei un par de veces, las otras no pq eran chistes para los amigos. Además el tono de la pelicula no existia, paso de Kevin Smith a Promedio rojo y termino en una especie de Before Sunset.
Algo que rescatar, todas las partes animadas, muy bien hechas, y la mejor frase de toda la película fue «Sueñen, sueñen …pero no en voláh».
Le tengo mas fe al Roismo, eso se ve prometedor.
Christian
28 diciembre 2011Muy buena crítica sita Angela, espero que siga por los caminos del maestro.
Lo mejor de todo, es la participación en los post jajajaja me rio mucho.
Respecto a la peli, a ver si convenzo a algunos de mis amigotes ñoños para ir a verla.
Caro Hernández
28 diciembre 2011La Angela es demasiado amor. Te invadirán millones de hormigas
Angela Díaz Camus
29 diciembre 2011OMG! Oiga yo sabía que este blog era famoso pero no cachaba que era internacional…Me encanta su serie, Alex la lleva!!!
Marky Mark
29 diciembre 2011A ver, a mi parecer la película es mala, yo al menos la encontré penca, por decirlo suave. Ahora es cosa de gusto, supongo que encontrará su público, al menos a la Angela se nota que le gustó.
Donde se me cae la reseña es en compararla con Clerks, cierto es que son películas que juegan en la misma liga y buscan un público similar, pero… por favor me parece un engaño compararla. Clerks triunfa donde la Comiquería guatea, hay kilómetros entre una película y otra, francamente creo que compararla con Promedio Rojo es muchísimo más honesto. Creo que la película es demasiado amateur y no es una cosa de plata porque Clerks la hicieron sin ni uno, lo mismo que Slacker de Linklater.
Se agradece que los cineastas nerds chilenos (Lopez, Badilla y ahora el cabro Lorca) se la jueguen por este tipo de cine pero se nota que les falta mucho aún para lograr películas de buen nivel. Sorry pero es la sensación que me queda, aún les tengo fe eso si…
Angela Díaz Camus
29 diciembre 2011De acuerdo Marky Mark pero nótese que yo dije que me recordó la sensación de ver Clerks, que fue un flashback inmediato al momento cuando vi Clerks por primera vez, por la intención y las obsesiones ñoñas de donde nace la idea de hacer la película Y NO QUE FUERA LA CLREKS CHILENA…yo eso rescaté de la peli, y creo que pore so me gustó, por su honesidad en la propuesta, algo que definitivamente no sentí cuando vi Promedio Rojo.
PD: Ta bueno su avatar!!!
Maria Jose
29 diciembre 2011A me gustó caleta! y lafui a ver después de leer esta crítica…Soy super influenciable por las personas influyentes del mundo Flims.
Lore
29 diciembre 2011Supieron que Hermes es tan influyente que lo contrataron en el Gobierno, allí las razones por las que ya no escribe en Flims #ConspiracionHermes
Anuncio: Se viene, cabros. : Flims
Dónde ver el teaser de Historia de Horror. Y dónde ver La Comiquería. : Flims
La Comiquería | negracesante
Cristian
25 abril 2014Me mataste con el «… real fanático empedernido de los cómics Jorge “Dr. Zombie” David, a quien vemos sacrificarse “viñeta a viñeta”, perdiendo casa, minas y dignidad, en el camino a formar la primera editorial chilena de cómics.» Yo tuve una tienda ñoña, vendíamos cartas coleccionables y juegos de tablero y en esa aventura perdí todo lo mencionado. Tuve que vender todos mis bienes para pagar un poco de la deuda que me dejo y ahora estoy tratando de partir de nuevo con el lastre de ese sueño, en fin…